Perfil selección Area Violencia de Género

Coordinador/a (Área violencia de género)

Coordinador/a (Área violencia de género)

Estar en posesión de alguno de lo siguientes títulos universitarios.
Experiencia profesional de al menos dos años en materia de igualdad y atención a víctimas de violencia de género, así como en coordinación y dirección de equipos de trabajo.
Tener formación especifica en promoción de la Igualdad, perspectiva de género, violencia de género e inmigración, valorando especialmente la posesión de algún master o experto en estos temas.
Estar en posesión de certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
“Será requisito indispensable poseer este certificado en el momento de la contratación, atendiendo a lo establecido en la ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia, capítulo III; ocho, apartado 5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indentidad sexual,(…). A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficio o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.”
Islas en las que estaría dispuesto/a a trabajar

Tamaño máximo del archivo: 209.72MB

Abogado/a (Area violencia de género)

Abogado/a (Area violencia de género)

Estar en posesión de alguno de lo siguientes títulos universitarios.
Formación especializada en materia de igualdad y/o violencia de género, preferentemente estudios de postgrado universitario.
Experiencia profesional en la atención a víctimas de violencia de género.
Se encuentra colegiado/a
Estar en posesión de certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
“Será requisito indispensable poseer este certificado en el momento de la contratación, atendiendo a lo establecido en la ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia, capítulo III; ocho, apartado 5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indentidad sexual,(…). A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficio o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.”
Islas en las que estaría dispuesto/a a trabajar

Tamaño máximo del archivo: 209.72MB

Psicologo (Area violencia de género)

Psicologo (Area violencia de género)

Estar en posesión de alguno de lo siguientes títulos universitarios.
Formación especializada en materia de igualdad y/o violencia de género, preferentemente estudios de postgrado universitario.
Formación especializada en materia de infancia y adolescencia.
Experiencia profesional en la atención a víctimas de violencia de género.
Experiencia profesional en la atención a niños/as y adolescentes.
Se encuentra colegiado/a
Estar en posesión de certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
Acreditación como psicólogo/a sanitario.
“Será requisito indispensable poseer este certificado en el momento de la contratación, atendiendo a lo establecido en la ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia, capítulo III; ocho, apartado 5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indentidad sexual,(…). A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficio o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.”
Islas en las que estaría dispuesto/a a trabajar

Tamaño máximo del archivo: 209.72MB

Trabajador/a social (Area violencia de género)

Trabajador/a social (Area violencia de género)

Estar en posesión de alguno de lo siguientes títulos universitarios.
Formación especializada en materia de igualdad y/o violencia de género, preferentemente estudios de postgrado universitario.
Experiencia profesional en la atención a víctimas de violencia de género.
Se encuentra colegiado/a
Estar en posesión de certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
“Será requisito indispensable poseer este certificado en el momento de la contratación, atendiendo a lo establecido en la ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia, capítulo III; ocho, apartado 5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indentidad sexual,(…). A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficio o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.”
Islas en las que estaría dispuesto/a a trabajar

Tamaño máximo del archivo: 209.72MB

Personal de administración (Area violencia de género)

Personal de administración (Area violencia de género)

Estar en posesión de alguno de lo siguientes títulos universitarios.
Formación especializada en materia de igualdad y/o violencia de género.
Experiencia profesional como auxiliar administrativo/a y en la atención al público.
Experiencia profesional en el Red de atención a víctimas de violencia de género.
Estar en posesión de certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
“Será requisito indispensable poseer este certificado en el momento de la contratación, atendiendo a lo establecido en la ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia, capítulo III; ocho, apartado 5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indentidad sexual,(…). A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficio o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.”
Islas en las que estaría dispuesto/a a trabajar

Tamaño máximo del archivo: 209.72MB